
28 mayo 2024
Innovaciones en textiles de algas marinas: Proteger nuestros océanos en el Día Mundial de los Océanos
- COSH! Member Publicity
- Plásticos
- Producción
¿Qué diferencia hay entre TENCEL y Lyocell?
En un artículo anterior, ya te habíamos presentado el lyocell, la fibra artificial derivada de la madera de eucalipto. Esta fibra textil sostenible es totalmente biodegradable y por eso suele estar presente en las colecciones de las marcas de ropa sostenible. Sin embargo, los bosques de eucalipto en Europa presentan varios retos. Esto se debe a que los eucaliptos no autóctonos provocan una reducción de la biodiversidad y también son muy susceptibles a los incendios.
Pero, ¿existe una alternativa más sostenible y cuál es la diferencia entre Lyocell y Tencel? El mayor productor de Lyocell, Lenzing AG, está certificado como empresa por FSC y PEFC. Estas organizaciones protegen el medio ambiente y controlan la sostenibilidad de los bosques.
¿Ya no distingues el bien del mal? ¿Y buscas claridad sobre los distintos certificados de gestión forestal? Entonces has llegado al lugar adecuado.
TENCEL™ es lyocell producido por la empresa Lenzing. Este fabricante controla toda la cadena de suministro, lo que le permite rastrear la autenticidad desde la fibra hasta la prenda acabada.
Lenzing garantiza que la madera utilizada para fabricar TENCEL procede de bosques certificados y gestionados de forma sostenible. Además, Lenzing también ha establecido directrices para los proveedores de madera y celulosa. Esto diferencia a Lenzing de otros fabricantes de lyocell, que no siempre ofrecen esta garantía.
Casi toda la madera con la que se fabrica la pasta de papel procede del mismo país o de un país vecino donde tiene lugar la producción de pasta. De este modo, las materias primas no tienen que transportarse muy lejos. Por supuesto, que la cadena de suministro de, por ejemplo, una blusa de Tencel siga siendo corta depende de dónde se cosan al final las prendas.
En la actualidad, la mayor parte de la madera y la pasta de madera procede de Europa Central, principalmente de fábricas de pasta de Austria y la República Checa, pero también se talan árboles y se trituran para obtener pasta para Tencel en Sudáfrica y Norteamérica.
Aunque el grupo Lenzing tiene varias fábricas en Europa, una parte de su Tencel se fabrica fuera de ese continente. No podemos asegurar que la producción de Tencel sea mucho mejor en términos químicos que la de Lyocell. El Lyocell producido en Europa también está sujeto a las estrictas normas de la Unión Europea.
Lenzing informó a COSH! de que en ningún caso obtienen eucalipto de zonas secas como Portugal o España. De hecho, la empresa reconoce que existe un problema con el consumo de agua subterránea de los eucaliptos, aunque creen que los árboles utilizan el agua de forma más eficiente que otras plantas cultivadas. Tienen plantaciones de eucaliptos y acacias en Sudáfrica, y como esos árboles necesitan mucha agua, aquí la zona es cada vez más seca. De todos modos, nos preguntamos por qué plantan eucaliptos allí.
Lenzing también compró 70.000 hectáreas de tierra en Brasil para establecer plantaciones de eucalipto con certificación FSC y fábricas de celulosa para la producción de Tencel. Uno de los objetivos de sostenibilidad de la empresa es conservar 15.000 hectáreas de esta superficie para 2030 en su nueva fábrica de celulosa de Brasil. La empresa también quiere proteger los bosques antiguos y en peligro de extinción no utilizándolos para fabricar Tencel. Están dando prioridad a la innovación de otras fuentes de celulosa, incluido el reciclaje textil para hacer el uso más eficiente de la madera.
La empresa Lenzing cuenta con un SDD (Sistema de Diligencia Debida) para la adquisición de madera y, por lo tanto, la madera de esta empresa es 100% trazable hasta el bosque de origen. Así que puedes estar seguro de que la madera procede de fuentes sostenibles, independientemente de la certificación.
Todos los productos Tencel llevan la etiqueta FSC o PEFC, están declarados respetuosos con el medio ambiente por la etiqueta ecológica de la UE y cuentan con la certificación de material de base biológica del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos). Además, Lenzing fabrica las fibras Lyocell en un proceso de producción cerrado, la pulpa de madera se convierte en fibras de celulosa con una alta eficiencia de recursos y un bajo impacto ecológico. El proceso de hilado con disolvente recicla el agua utilizada y reutiliza más del 99% del disolvente.
No podemos asegurar si la producción de Tencel es significativamente mejor que la de Lyocell en términos de productos químicos. El Lyocell producido en Europa también está sujeto a las estrictas normas de la Unión Europea.
La certificación FSC de gestión forestal garantiza que el bosque se gestiona de forma sostenible. Esto significa que la biodiversidad se preserva al máximo. El certificado también tiene en cuenta a la población local y a los trabajadores. FSC tiene 3 tipos de certificaciones: FSC 100%, FSC Reciclado, FSC Mixto.
Los productos con esta etiqueta están fabricados con una mezcla de materiales procedentes de bosques certificados FSC, materiales reciclados y/o madera controlada FSC. Aunque la madera controlada no procede de bosques con certificación FSC, reduce el riesgo de que el material proceda de fuentes irresponsables.
PEFC, el Programa para el Reconocimiento de la Certificación Forestal, también dispone de varios tipos de certificados para el lyocell. A continuación puedes obtener más información sobre las certificaciones con las que trabaja Lenzing AG, propietaria de la marca Tencel, que produce viscosa, lyocell y modal, entre otros.
La Cadena de Custodia PEFC hace un seguimiento de los productos forestales y arbóreos desde sus fuentes sostenibles hasta el producto final. Además, esta norma incluye requisitos de gestión, por ejemplo, sobre salud, seguridad y cuestiones laborales.
Según PEFC España, la producción de fibras textiles procedentes de bosques aumentará en torno a un 8% anual hasta 2025, por lo que ven en ello un gran potencial, especialmente para sustituir a las fibras sintéticas.
Ence, una de las mayores empresas españolas productoras de celulosa de eucalipto, produce un volumen de 685.000 toneladas anuales con madera procedente de bosques locales. Tienen un plan de inversiones hasta 2023 para la producción de fibras textiles como viscosa y lyocell.
Las etiquetas FSC y PEFC garantizan el mantenimiento de los bosques mediante una gestión sostenible. Esto significa que se protege el hábitat de plantas y animales en los bosques y se mantienen intactos los derechos de las personas que viven cerca de ellos. Los bosques gestionados de forma sostenible también corren menos riesgo de ser talados para dar paso a plantaciones de aceite de palma o soja y a la minería, por ejemplo.
Por desgracia, las etiquetas no pueden garantizar que no haya más incendios forestales en los bosques. Por supuesto, esto también es difícil en un planeta que experimenta temperaturas cada vez más extremas debido al cambio climático. La probabilidad de que un bosque se incendie depende en gran medida de los tipos de madera que se encuentren en el bosque y de las temperaturas que haya en él. Por ello, los certificados de bosques sostenibles no pueden ofrecer, lamentablemente, una solución infalible contra los incendios forestales. No obstante, si eliges Tencel en lugar de lyocell, tendrás algo menos de posibilidades de que tu ropa esté relacionada con graves incendios forestales. Esto se debe a que el fabricante de Tencel afirma que no extrae madera de zonas demasiado secas y donde existe un alto riesgo de incendios forestales, y el eucalipto tiene un efecto negativo sobre el medio ambiente.
¿Es el Lyocell una solución ecológica para la industria de la moda?
¿Qué impacto tiene el algodón en la población y el medio ambiente?
TENCEL™ is a lyocell fibre produced by the company Lenzing. This manufacturer controls the entire supply chain, allowing you to trace authenticity from fibre to finished garment.
Lenzing guarantees that the wood used to make TENCEL comes from certified and sustainably managed forests. In addition, Lenzing has also established guidelines for wood and pulp suppliers. This sets Lenzing apart from other lyocell manufacturers, who do not always offer this guarantee.
Almost all the wood from which pulp is made comes from the same country or a neighbouring country where pulp production occurs. This way, the raw materials do not have to be transported far. Whether the supply chain of, say, a TENCEL blouse remains short depends on where the clothing is ultimately stitched.
Most wood and wood pulp now comes from Central Europe, mainly from pulp mills in Austria and the Czech Republic, but trees are also cut down and ground into pulp for TENCEL in South Africa and North America.
Although the Lenzing group has several European factories, they also produce some of their TENCEL outside Europe. Whether the production of TENCEL is that much better in terms of chemicals compared to Lyocell, we cannot say for sure. Lyocell produced in Europe is also subject to strict rules of the European Union.
Lenzing informed COSH! that they do not obtain Eucalyptus from dry areas such as Portugal or Spain. The company acknowledges that there is a problem with the groundwater consumption of eucalyptus trees. Yet, they believe the trees use water more efficiently than other cultivated plants. They have eucalyptus and acacia plantations in South Africa, and because those trees require a lot of water, the area here is getting drier. We wonder why they plant Eucalyptus here anyway.
Lenzing also purchased 70,000 hectares of land in Brazil to establish FSC-certified eucalyptus plantations and pulp mills for TENCEL production. One of the company’s sustainability goals is to conserve 15,000 hectares of this area by 2030 at their new pulp mill in Brazil. The company also wants to protect old and endangered forests by not using them to make TENCEL. They prioritise innovation of other cellulose sources, including textile recycling, to make the most efficient use of the wood.
The Lenzing company has a DDS (Due Diligence System) for wood procurement; therefore, wood from this company is 100% traceable to the forest of origin. So you can be sure that the wood comes from sustainable sources regardless of certification.
All TENCEL products carry an FSC or PEFC label, are declared environmentally friendly by the EU Ecolabel and are certified as Biobased material by the USDA (United States Department of Agriculture). In addition, Lenzing makes the Lyocell fibres in a closed production process; wood pulp is converted into cellulose fibres with high resource efficiency and low ecological impact. The solvent-spinning process recycles the water used and reuses more than 99% of the solvent.
Whether the production of TENCEL is significantly better in terms of chemicals than Lyocell, we cannot say for sure. Lyocell produced in Europe is also subject to strict rules of the European Union.
FSC certification for forest management guarantees that the forest is managed sustainably. This means that the biodiversity is preserved as much as possible. The certificate also takes into account the local population and workers. FSC has three certifications: FSC 100%, FSC Recycled, and FSC Mix.
Products with this label are made from a mix of materials from FSC-certified forests, recycled materials, and FSC-controlled wood. While controlled wood is not sourced from FSC-certified forests, it reduces the risk that the material comes from irresponsible sources.
PEFC, the Programme for the Endorsement of Forest Certification, also provides several certificates for Lyocell. You can read more about the certifications Lenzing AG, owner of the TENCEL brand, which produces viscose, Lyocell and modal, among others, works with below.
PEFC Chain of Custody tracks forest and tree products from their sustainable sources to the final product. In addition, this standard includes management requirements, for example, on health, safety and labour issues.
According to PEFC Spain, the production of textile fibres from forests will increase by about 8% per year until 2025; they see great potential in this, especially to replace synthetic fibres.
Ence, one of the largest companies in Spain producing eucalyptus cellulose, produces a volume of 685,000 tons annually with wood from local forests. They have an investment plan until 2023 to produce textile fibres such as viscose and Lyocell.
The FSC and PEFC labels ensure that forests are maintained by managing them sustainably. This means that the habitat of plants and animals in the forests is protected, and the rights of people who live near it remain intact. Sustainably managed forests also run less risk of being cut down to make way for palm oil or soy plantations and mining, for example.
Unfortunately, the labels cannot guarantee that there will be no more forest fires in the forests. This is also difficult on a planet that is experiencing increasingly extreme temperatures due to climate change. The chance that a forest catches fire is highly dependent on the types of wood found in the forest and the temperatures in the forest. Sustainable forest certificates can, therefore, unfortunately not offer a watertight solution to forest fires. Nevertheless, if you choose TENCEL instead of Lyocell, you have slightly less chance of your clothing being related to severe forest fires. This is because the manufacturer of TENCEL says it does not extract wood from areas that are too dry and where there is a high risk of forest fires, and Eucalyptus harms the environment.
28 mayo 2024
11 abril 2024
30 enero 2024