
22 septiembre 2023
La elegancia unida a la ecología: Envoltorios navideños sostenibles con encanto atemporal
- Guía de regalos
- Estilo de vida
- Embalajes
El impacto de la ropa en la contaminación de plásticos en los océanos
El Día Mundial de los Océanos, es un momento para reflexionar sobre la responsabilidad de la industria de la moda en la protección de nuestros preciados océanos. Lamentablemente, el sistema actual está perjudicando no solo a los océanos, sino también a los ecosistemas que albergan.
En este blog, te explicaremos el impacto de la moda en nuestros océanos y qué acciones podemos tomar para abordar este problema:
La cantidad de ropa fabricada con fibras sintéticas sigue creciendo a un ritmo alarmante, y se prevé que casi el 75% de la ropa se fabricará con fibras sintéticas en 2023 (Changing Markets Foundation, Synthetics Anonymous, 2021).
La mayor parte de la contaminación por microplásticos causada por la ropa sintética, como poliéster o nylon, se produce en la fase de uso, principalmente durante el lavado. Cada lavado libera fibras del tejido. Esto ocurre con la ropa de cualquier tejido, pero no siempre es tan perjudicial.
Como el poliéster y otros tejidos sintéticos como el acrílico están hechos, a grandes rasgos, de fibras de plástico, estos trozos acaban en el medio ambiente en forma de microplásticos. Estos trozos son tan pequeños (0,05 – 5mm) que son difíciles de filtrar. Según un estudio de 2017 de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), el 35% de la contaminación por microplásticos en los océanos procede de los textiles sintéticos.
Estas pequeñas partículas de plástico representan una seria amenaza para la vida marina. Los organismos marinos, desde los más pequeños hasta los más grandes, como peces, tortugas marinas y aves marinas, ingieren estos microplásticos, a menudo confundiéndose con alimentos. Esto puede causar obstrucciones en el sistema digestivo, interferir con la absorción de nutrientes y transferir toxinas a través de la cadena alimentaria, afectando la salud y la reproducción de las especies marinas.
Según el Marine Pollution Bulletin, un lavado de 6 kg de ropa de poliéster 100% libera 496.030 10µm de microplásticos. Esto es comparable a un tambor de lavado completo que contenga de 20 a 30 camisetas o pantalones cortos de un equipo de fútbol en total. En el caso de las mezclas de poliéster y algodón, esto equivale a 137.951 microplásticos de 10µm por cada 6 kg de lavado.
A través de la lavadora, acaban en las corrientes de agua cercanas, como los ríos y los océanos, y por tanto en nuestra agua potable y en la cadena alimentaria. Científicos de la VU Ámsterdam han encontrado incluso partículas de microplásticos en la sangre humana.
- Elimina los plásticos de tu armario. Cuando compres ropa, intenta elegir prendas hechas de materiales naturales, como algodón, lino o seda. Estos materiales no liberan microplásticos durante el lavado.
- Utiliza programas de lavado suaves, evita el sobrelavado. También puedes usar bolsas de lavado especiales diseñadas para atrapar las partículas de microplásticos.
- Los microplásticos también se pueden encontrar en nuestros productos de cuidado personal. Revisa los ingredientes de tus productos de cuidado personal, como exfoliantes y productos para el cuidado de la piel, y evita aquellos que contengan microplásticos. Descubre cómo reconocer los microplásticos en los cosméticos.
-Fomentar la moda sostenible: Apoyar marcas éticas y comprometidas con el océano. Aquí unos ejemplos:
Ocean Born Lifestyle es una marca que busca contar historias de impacto a través de sus productos. Su colección de prendas NO DYE nació como respuesta al alarmante problema de los procesos de teñido y acabado, los cuales dependen de sustancias químicas tóxicas que pueden afectar nuestra salud y la salud marina.
Esta marca es parte de la fundación Ocean Born, la cual tiene como objetivo acelerar la restauración y protección de los océanos al lanzar marcas respetuosas con el medio ambiente. El 100% de los beneficios generados se invierten en la restauración y protección del océano.
FITPLANET es un movimiento donde la educación medioambiental, la protección de la biodiversidad marina, la economía circular y la transparencia son la base de su sostenibilidad.
Realizan actividades de educación medioambiental y recogidas de plástico. Además. cada conjunto de FITPLANET protege a una especie marina. Destinan el 10% de los beneficios de cada compra a diferentes ONG’s marinas, para proteger la biodiversidad marina.
TWOTHIRDS es una marca de ropa, fundada a partir de un profundo amor por el océano, que se ha convertido en una comunidad de personas con ideas afines. En TWOTHIRDS quieren crear ropa con un impacto cero en el planeta y sus océanos.
Utilizan materiales ecológicos, biodegradables y recuperados del medio ambiente, especialmente del océano, como por ejemplo, redes de pesca recicladas y otros materiales de desecho del medio ambiente.
En BONITO crean prendas de algodón orgánico, fabricadas en Barcelona para los amantes del mar.
La búsqueda de las olas y el viento ha sido siempre una constante en la vida de los fundadores de BONITO. Una ilusión que les ha motivado, guiado y regalado momentos inolvidables. Y que les gustaría que otras personas también tuvieran la suerte de disfrutar. Por eso, crearon SOCIALITO, un proyecto social que tiene como objetivo dar la oportunidad a los más jóvenes, en situaciones familiares complejas, y pocos recursos económicos, a que puedan disfrutar del mar. El 5% de los ingresos de BONITO va destinado a pagar los cursos para hacer realidad este deseo.
El mar es un lugar sagrado al que Oltramar te lleva de una forma íntima y atemporal. El teñido natural índigo es lo que hace a Oltamar una marca especial y diferente.
Los tintes naturales como el índigo son biodegradables y no causan daño duradero al medio ambiente marino. A diferencia de los tintes sintéticos que pueden persistir en el agua durante mucho tiempo.
La ropa es una fuente significativa de contaminación de plásticos en los océanos. Pero, cada pequeño cambio cuenta y puede marcar la diferencia en la lucha contra la contaminación de microplásticos en los océanos.
¡Juntos podemos tomar medidas para reducir nuestra contribución y proteger nuestros ecosistemas marinos!
22 septiembre 2023
14 junio 2023
30 mayo 2023