Para garantizar que toda su ropa se produce de forma justa, Iron Roots colabora con fábricas de producción locales europeas en Portugal y Grecia. Estas fábricas tienen los certificados GOTS y SMETA, y Iron Roots mantiene una estrecha relación con ellas, visitándolas regularmente.
Sin embargo, como todavía son una empresa pequeña, no les es posible visitar todas las empresas de toda la cadena de suministro, pero es algo que pretenden hacer en el futuro.
Fabrican ropa deportiva con tejidos que no contienen plásticos.
Sólo trabajan con materias primas de origen natural, que no necesitan tratamientos de limpieza tan duros como otras prendas deportivas sintéticas.
Estos materiales naturales incluyen cáñamo, Tencel Lyocell y modal, procedentes de bosques europeos con certificación FSC, y algodón orgánico certificado por GOTS. Cada material tiene sus propias ventajas y todos ellos proceden de Europa.
Aunque el objetivo principal de Iron Roots es diseñar productos que puedan durar toda la vida, comprenden que los productos acaban desgastándose, especialmente debido a la actividad física rigurosa. Para asegurarse de que sus productos no acaban en los vertederos, la empresa permite a los clientes devolver gratuitamente su ropa deportiva Iron Roots desgastada. A cambio, los clientes reciben un 20% de descuento en su próximo pedido.
Esta iniciativa no sólo fomenta la eliminación responsable, sino que también contribuye a un ciclo sostenible. Iron Roots recoge estas prendas desgastadas y, cuando se alcanza el volumen mínimo establecido por su socio de reciclaje, las recicla en nuevas prendas atléticas.
Además, minimizan los residuos textiles de múltiples maneras. Un método consiste en diseñar los productos para que se fabriquen con un solo tejido, maximizando la eficacia del corte y, en algunos casos, incluso utilizan el mismo tejido para varios productos.
Sus productos se diseñan en su sede de Holanda y se producen en Portugal y Grecia para garantizar la sostenibilidad, el abastecimiento responsable y la producción ética.
Además, adquieren todas sus materias primas, hilos y tejidos en países europeos y utilizan camiones para los envíos en su cadena de suministro, reduciendo así sus emisiones de carbono.
Además, para compensar su impacto, colaboran con terceros que calculan su huella medioambiental y la compensan en consecuencia. Compensan todas las emisiones de carbono derivadas de los envíos dentro de su cadena de suministro.
Todos los tejidos de Iron Roots son de origen vegetal, lo que significa que su ropa deportiva es completamente vegana.
No trabajan con colecciones de temporada, por lo que evitan la sobreproducción.
Diseñan productos con un toque atemporal, para que la gente pueda llevarlos durante años y años. Además, sólo utilizan materiales y tejidos de alta calidad, para que los productos duren mucho tiempo.
En Iron Roots, encontrarás prendas que ofrecen gran libertad de movimiento y calidad, para disfrutar de tu deporte favorito, respetando el medio ambiente.
Iron Roots es una marca transparente en lo que respecta a la información sobre materiales y prácticas de sostenibilidad. En su sitio web puedes encontrar un documento con su política de sostenibilidad.
Sin embargo, no ofrecen mucha información sobre su proceso de producción, aunque sabemos que las principales fábricas con las que trabajan están situadas en Portugal y Grecia y cuentan con los certificados GOTS y SMETA.
Conclusión
Ropa deportiva de alto rendimiento fabricada con materias primas de origen natural. ¿No es genial? Iron Roots ofrece ropa de alto rendimiento sin todas las fibras de plástico.