Es imposible que la industria de la moda siga creciendo, según la Madre Tierra. Y no sólo la Tierra sufrirá si seguimos así, sino que la sociedad también sufrirá por eso. Desgraciadamente, un gran número de personas son explotadas por los trajes "de moda" que llenan nuestras tiendas.

Es hora de frenar el crecimiento económico y poner por delante el impacto positivo. Muchos empresarios sostenibles ya están en el buen camino, pero la transformación total requiere apoyo y fuerza.

¿Qué es el decrecimiento?

El crecimiento económico no siempre es positivo, aunque la palabra "crecimiento" lo haga parecer así por nuestro bagaje cultural. Para seguir funcionando dentro de los límites de nuestro planeta sería necesario disminuir el crecimiento. En otras palabras, "Decrecimiento". Y en este movimiento, contrarrestar la sobreproducción y el sobreconsumo juega un papel importante, "menos y mejor" es la clave. Según el plan de Earth Logic (Fletcher, K. y Tham, M. (2019). Plan de investigación para la acción sobre la moda de Earth Logic. Londres: The JJ Charitable Trust), contrarrestar la sobreproducción es aún más importante que pasar a fibras textiles más sostenibles. El mismo plan sugiere que necesitamos "superar el crecimiento": un verdadero cambio de cultura

Para llevar a cabo el plan de Earth Logic, se han identificado 6 puntos de partida holísticos para la transformación progresiva del sector de la moda. En este plan, "menos" es la palabra clave. Entre otras cosas, el decrecimiento es una acción contra la disponibilidad limitada de recursos energéticos, la crisis climática y sus consecuencias sociales. Además, cuestiona los valores y comportamientos capitalistas.

Iana Nesterova, en el Journal of Cleaner Production, propone un marco con tres elementos para establecer una economía y una sociedad del decrecimiento: respetar el medio ambiente, respetar las personas, y eliminar la tendencia a buscar maximizar los beneficios.

Foto de la izquierda: Los nueve límites planetarios definidos por el Centro de Resiliencia de Estocolmo, fuente: Steffen et al. 2015

¿Cómo implantaremos el decrecimiento en el sector de la moda?

Para que la moda "decrezca", simplemente hay que producir menos y comprar menos. La transición de la moda rápida a la moda lenta es crucial para lograrlo. Pronto podrás leer más sobre este tema en un nuevo blog de COSH!.

Las marcas necesitan un modelo de negocio lento para pasar de la lógica del crecimiento a la lógica de la tierra. El crecimiento económico ininterrumpido ha sido la máxima prioridad de las empresas de moda durante demasiado tiempo. Ya no es beneficioso producir grandes volúmenes cada año y venderlos a un precio demasiado bajo. Según David R. Bower, "No hay negocio en un planeta moribundo". Por lo tanto, tenemos que pasar a una mentalidad en la que el negocio continuo (circular) valga más que el creciente negocio de tomar-hacer-desperdiciar (lineal).

Prolongación de la vida útil

Un remedio para el decrecimiento de la moda es mejorar la calidad, para que los consumidores puedan utilizar la ropa durante más tiempo y prolongar su vida útil. En teoría, esto significa que tendrían que comprar menos ropa y la marca tendría que producir menos.

"Reutilizando la ropa o poniéndola de nuevo en el circuito de ventas, varias personas y empresas pueden ganar dinero sin tener que producir nada desde cero". Según Niki de Schryver, directora general de COSH!.

Otras formas de frenar el mundo de la moda rápida son implantar periodos de garantía que incluyan reparaciones, recuperar productos para volver a comercializarlos e intercambiar, revender o alquilar productos. Están surgiendo numerosas iniciativas para alargar la vida útil de la ropa.

Sistema económico

Dicho esto, el decrecimiento se refiere en realidad a todo el sistema económico y a la redefinición del éxito frente al consumo excesivo y el beneficio económico, o el crecimiento de los ingresos. Esto es un reto. El plan de Earth Logic (Fletcher, K. y Tham, M. (2019). Plan de investigación de acción sobre la moda de Earth Logic. Londres: The JJ Charitable Trust, p.14) señala que:

"La escala y la velocidad de los cambios requeridos significan que se necesitan esfuerzos sistémicos. En el contexto de la moda, esto significa examinar no sólo el impacto medioambiental de un producto de moda y sus procesos de producción. También tenemos que analizar la psicología detrás del uso de la moda, nuestros sistemas económicos, financieros y comerciales, cómo configuramos las infraestructuras locales y mundiales en torno a la ropa y cómo construimos vidas y medios de subsistencia significativos". Mirar la moda más allá de la lógica del crecimiento económico desplaza el poder de las multinacionales a las organizaciones, las comunidades y los ciudadanos".

A medida que se vende más y más ropa, también se produce más y se necesitan más materias primas, que en última instancia se desperdician cuando la ropa se desecha. En el futuro, cada vez habrá menos recursos disponibles debido al cambio climático y a la concienciación. Esto nos obligará en parte al decrecimiento.

Así es como hacer que tu tienda de moda decrezca

Así es como hacer que tu tienda de moda decrezca

El decrecimiento es actualmente una teoría económica, y aún no es la situación actual. Dar prioridad al planeta sobre la industria es necesario para mantener vivo el planeta, y afecta a todos los aspectos del negocio de la moda. Desde el diseño, a la producción, las ventas y la responsabilidad sobre la fase de fin de vida. El modelo de negocio está sufriendo una transformación total en el proceso.

1. Ir despacio y por productos atemporales

En COSH! sabemos que no es fácil para los empresarios (sostenibles) reducir intencionadamente las ventas. Las tiendas sostenibles ya apuestan por la moda lenta y las colecciones de calidad.

2. Reventa: vender piezas atemporales de segunda mano

Por lo tanto, pueden dar un ejemplo importante a otros negocios de moda ofreciendo también la reventa. Esto significa que sus propios clientes pueden ofrecer los bienes adquiridos en la tienda, de nuevo a la tienda para su reventa.

3. Valorar las reparaciones

Es importante centrarse en todo el ciclo de vida de la ropa, comunicar la historia a los clientes y asegurarse de que las prendas se aprecian.

Para contribuir al decrecimiento, un primer paso podría ser, por ejemplo, asociarse con sastres.

4. Dialogar con los clientes sobre el coste por uso de las prendas.

Por último, pero no por ello menos importante, aconseja a los clientes que hagan una compra que merezca la pena y evita las compras equivocadas. A veces eso significa incluso aconsejarles que no compren el producto si el cliente se siente inseguro porque no sabe si encaja con su estilo, por ejemplo. Si entras en diálogo sobre el coste por uso, puedes orientarlos hacia piezas de inversión que usarán una y otra vez, disminuyendo el coste por uso.

¿Está preparado el mundo para el decrecimiento?

¿Está preparado el mundo para el decrecimiento?

Cada vez más personas descubren y ponen en marcha iniciativas que apoyan el modelo de decrecimiento. Eso ya es una buena noticia. Porque la cuestión es si el mundo estará algún día preparado para el decrecimiento. O más bien la gente del mundo, ya que sabemos que la propia Tierra lo está pidiendo a gritos. El decrecimiento no se llama post-crecimiento sin motivo. Esperemos que pronto sea la nueva normalidad para el futuro de la Tierra y de las nuevas generaciones.

George Monbiot en The Guardian: "Hemos argumentado que nadie gana la carrera humana. Hemos intentado explicar que lo que los economistas corrientes llaman progreso es lo que los ecologistas llaman ruina planetaria. Hemos sostenido que el crecimiento infinito en un planeta finito es una receta para la catástrofe".

Otra preocupación urgente es el efecto del decrecimiento en las personas que fabrican nuestra ropa, argumenta Ecocult. "El 84% de las exportaciones de Bangladesh proceden de la producción de ropa en el país. Este decrecimiento conllevaría sin duda pérdidas de empleo y trastornos para millones de trabajadores de la confección". Así que es importante tener esto en cuenta.

Este artículo de Ecocult menciona a Susan Paulson, profesora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida y coautora de The Case for Degrowth. Paulson argumenta que una economía de decrecimiento podría devolver el poder a los países dependientes de la industria internacional de la moda, permitiéndoles sostener sus economías de una forma que beneficie a sus ciudadanos.

Niki de Schryver, de la plataforma COSH!, quiere centrarse en influir en la gente para que compre ropa más sostenible y de calidad. "Para que la gente siga gastando el mismo presupuesto, pero en menos ropa que va a usar durante más tiempo. Si estas prendas se fabrican de forma justa, ya sea localmente o en países como Bangladesh, los nuevos empleos justos ocuparán su lugar y desaparecerán los empleos de moda rápida en los que se explota a la gente".

El concepto de decrecimiento, como puede observarse, aún está evolucionando y genera debate. Según Lucy Siegle en el prólogo de Earth Logic, este cambio puede generar pérdidas, dificultades, fricciones, conflictos y dilemas. Pero lo importante es "quedarse con el problema" y trabajar para encontrar una solución aunque sea difícil, en lugar de trabajar para evitarlo.